La misión de Monge es producir respetando siempre el contexto empresarial, en términos de:
La Dirección de Monge identifica en la Política Integrada el instrumento principal para gestionar su Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad, Medioambiente y Energía, en una óptica de mejora continua de su desempeño.
Monge adopta el Código Base de la ETI, que promueve las buenas prácticas relacionadas con las condiciones laborales.
El Grupo Monge es la empresa productiva e industrial italiana más importante en el sector de la alimentación para perros y gatos, tanto seca (dry) como húmeda (wet).
Fundado en 1963 en Monasterolo di Savigliano (CN) gracias a la visión de su fundador, Baldassarre Monge – primer productor en Italia de comida húmeda para animales de compañía – hoy el grupo está presente en más de 80 países y es socio industrial de grandes grupos comerciales, especialmente en el sector de la Gran Distribución Organizada.
El compromiso de la empresa siempre se ha centrado en el producto, desde la selección de materias primas de la mejor calidad hasta la garantía de los más altos estándares de higiene, seguridad, calidad y respeto medioambiental durante todo el ciclo productivo.
A lo largo de los años, el Grupo ha crecido gracias a la visión estratégica de tres generaciones de la familia Monge, que trabajan día a día en la compañía, junto con la dedicación de todo su personal y colaboradores.
Todos juntos conformamos la Gran Familia Italiana del Pet Food, con el objetivo de desarrollar un proyecto empresarial basado en valores sólidos:
• respeto y responsabilidad,
• integridad y sobriedad,
• pasión por la investigación y la innovación,
• y la voluntad de ofrecer siempre un producto excelente, que garantice el bienestar animal.
***
El desarrollo y la visión ética del Grupo Monge
La evolución de los últimos años ha llevado al Grupo Monge a operar en múltiples contextos en continua y rápida transformación.
Este documento tiene como objetivo reafirmar la visión ética del Grupo y expresar con claridad los principios y valores en los que se reconoce y que comparte.
Además de formalizar aspectos ya consolidados, este Código Ético constituye una guía práctica para facilitar la toma de decisiones y la realización de acciones coherentes con una cultura basada en la responsabilidad, la legalidad, la transparencia y la creación de valor a largo plazo, tanto para el Grupo Monge como para todos sus interlocutores.
El documento también oficializa la adhesión del Grupo Monge a los estándares y buenas prácticas de la Ethical Trading Initiative (ETI), una asociación de empresas, sindicatos y organizaciones de voluntariado que comparten el compromiso de mejorar las condiciones laborales en toda la cadena de suministro.
En particular, el Grupo Monge respeta y aplica estrictamente los 9 principios básicos del Código ETI:
El uso del Código ETI es de carácter voluntario, pero el Grupo Monge, consciente de que un entorno laboral sano y sereno es un factor clave de éxito, adopta íntegramente sus principios.
El Código ETI forma parte integrante del presente Código Ético adoptado por Monge S.p.A. y se adjunta al mismo.
Su cumplimiento es de máxima importancia para garantizar el correcto funcionamiento, la fiabilidad, la reputación y la imagen del Grupo Monge, así como la satisfacción de los clientes y, en general, de todos los factores que contribuyen al éxito y al desarrollo futuro de la empresa.
En la base del Código Ético está el principio irrenunciable del respeto a las leyes y normativas vigentes.
Es deber de todo miembro del Grupo Monge, en cualquier lugar donde opere, respetar dichos contenidos.
En caso de discrepancia entre los principios de este Código Ético y la normativa italiana o del país en el que opere el Grupo, se aplicarán siempre las disposiciones más estrictas, ya sean las contenidas en el Código o las del ordenamiento jurídico local.
El Código se dirige a:
Los principios aquí expresados representan una base de valores común y no negociable, que debe guiar las conductas de todos los destinatarios en el ejercicio de sus funciones.
Las sociedades controladas por Monge & C. S.p.A. reciben y adoptan este documento. En caso de que, por razones legales u organizativas específicas, una sociedad controlada requiera introducir modificaciones, estas deberán estar siempre alineadas con los principios y normas de comportamiento previstos en el Código Ético.
A través de su Consejo de Administración y del Organismo de Vigilancia (establecido conforme al art. 6 del Decreto Legislativo italiano 231/2001), Monge & C. S.p.A. garantiza:
Cada empleado o colaborador de Monge & C. S.p.A. y de las sociedades controladas/relacionadas debe:
Frente a terceros que se relacionen con Monge & C. S.p.A. y sus sociedades, los empleados tienen el deber de:
Monge & C. S.p.A. ha constituido un Organismo de Vigilancia (conforme al art. 6 del Decreto Legislativo 231/2001).
Además de las funciones establecidas por la ley, dicho organismo debe:
Con el fin de facilitar la denuncia de posibles incumplimientos del Código, Monge & C. S.p.A. ha puesto a disposición canales de comunicación adecuados y accesibles con el Organismo de Vigilancia.
El respeto del Código Ético forma parte integral de la relación laboral.
Su cumplimiento constituye una obligación contractual esencial para los empleados y colaboradores de Monge & C. S.p.A. y sus sociedades.
La violación de los principios contenidos en este Código se considera:
Las sanciones se aplicarán con coherencia, uniformidad e imparcialidad, en proporción a la gravedad de la infracción, y podrán incluir el resarcimiento de los daños ocasionados.
Para los colaboradores y terceros, el cumplimiento del Código Ético constituye un requisito esencial para establecer y/o continuar la relación profesional con Monge & C. S.p.A.
La historia del Grupo Monge es una historia de familia, con principios y valores que inspiran a la empresa desde su creación.
Su aplicación evoluciona constantemente para dar respuesta a los cambios, innovaciones y complejidades que acompañan el crecimiento del Grupo.
Este Código Ético es la ocasión para reafirmarlos en su versión actualizada y difundirlos entre todos sus destinatarios:
Todos los empleados, consultores, proveedores, socios comerciales de largo plazo y cualquier persona que tenga relaciones con el Grupo Monge deben respetar estos principios éticos.
Un conflicto de intereses es una situación, real o potencial, en la que un interés secundario de una persona vinculada al Grupo Monge interfiere —o podría llegar a interferir— con el interés primario del Grupo, frente al cual esa persona tiene deberes y responsabilidades.
En el desempeño de sus funciones, los empleados y destinatarios del Código deben abstenerse de realizar actividades contrarias a los intereses del Grupo Monge.
El Grupo respeta el derecho de cada persona a participar, fuera del horario y del lugar de trabajo, en actividades legales y compatibles con sus obligaciones contractuales, siempre que no perjudiquen la imagen o el prestigio de Monge.
Los destinatarios del Código deben evitar cualquier actividad que pueda representar o parecer un conflicto de intereses con el Grupo, interfiera en su capacidad de tomar decisiones objetivas o derive en un aprovechamiento personal de oportunidades de negocio conocidas a través de sus funciones.
En caso de conflicto, los empleados deben comunicarlo inmediatamente a la Dirección de su área y al Organismo de Vigilancia, y abstenerse de participar en actividades relacionadas.
Si se identifica un posible conflicto, este debe notificarse al Organismo de Vigilancia, que tras el análisis correspondiente presentará sus conclusiones a la Dirección o, si procede, al Consejo de Administración, para decidir sobre la autorización o no de la actividad.
Ejemplos de conflicto de intereses:
El Grupo Monge persigue la excelencia en calidad, promoviendo salubridad, seguridad e innovación para la plena satisfacción de sus clientes.
Con este fin, también en colaboración con organismos de investigación y laboratorios acreditados, trabaja cada día para poner a disposición de los clientes y de sus animales productos de la mejor calidad.
El Grupo Monge adopta y aplica de forma continua un sistema de procedimientos que permiten el monitoreo y control de:
a) las materias primas,
b) el proceso productivo, y
c) la distribución del producto,
de acuerdo con la normativa vigente y los estándares internos del Grupo.
La calidad y seguridad de los productos Monge están siempre:
Sistemas de gestión adoptados por Monge & C. S.p.A.
Certificaciones obtenidas
Control de materias primas y proceso
Todas las materias primas destinadas a la producción deben cumplir estrictos requisitos de calidad y seguridad.
El abastecimiento se realiza únicamente a través de proveedores cualificados.
Los controles se llevan a cabo durante todo el ciclo productivo y se confían tanto a laboratorios internos certificados como a laboratorios externos acreditados.
Monge & C. S.p.A. sostiene que una comunicación publicitaria responsable puede ayudar al consumidor a tomar decisiones de compra adecuadas y a comprender la importancia de una alimentación correcta y saludable para el bienestar animal.
Por ello, la comunicación de Monge:
La lógica de mercado seguida por el Grupo nunca debe, ni puede, contradecir estos principios.
El Grupo Monge mantiene relaciones transparentes y justas con todos los clientes, evitando ofrecer ventajas competitivas desleales respecto a otros.
Adopta políticas específicas en función de la dimensión, tipología, canal o estrategia comercial de cada cliente, con el fin de garantizar siempre el mejor servicio posible al consumidor final, sin prácticas discriminatorias.
En particular:
En general, está prohibida cualquier conducta dirigida a terceros (representantes de la Administración Pública, responsables de servicios públicos o sujetos privados), realizada por empleados del Grupo Monge o por quienes actúen en su nombre y representación, que implique la oferta, promesa, solicitud, pago o aceptación, directa o indirecta, de dinero u otros beneficios, con el fin de obtener o mantener una ventaja indebida relacionada con las actividades del Grupo.
No se permiten pagos en efectivo que superen los límites legales establecidos, pagos no rastreables, en cuentas cifradas o entregas de dinero a personas distintas de las legítimamente habilitadas.
La selección de proveedores se realiza respetando los principios de imparcialidad e independencia, y en base a criterios objetivos de calidad, profesionalidad y fiabilidad.
Monge & C. S.p.A. evalúa y califica a sus proveedores, además de realizar un seguimiento continuo de los mismos.
Las listas internas de proveedores no constituyen una exclusión para aquellas empresas no registradas, siempre que cumplan con los requisitos necesarios para satisfacer las expectativas del Grupo Monge.
La evaluación y calificación de nuevos proveedores se lleva a cabo tras las tres primeras entregas, midiendo de manera objetiva los parámetros de desempeño según procedimientos internos específicos.
En servicios de consultoría o suministro especializado se valora especialmente la relación de confianza establecida con el proveedor.
De acuerdo con este Código Ético, el Grupo Monge exige a sus proveedores:
El Grupo Monge no establece relaciones con proveedores que no acepten estas condiciones, y se reserva contractualmente el derecho de adoptar las medidas necesarias (incluida la resolución del contrato) en caso de violación de la ley, de las condiciones contractuales o de este Código Ético.
Los vínculos con proveedores se rigen por procedimientos internos específicos y son objeto de un constante monitoreo.
Los empleados y colaboradores implicados en el proceso de compras:
Las relaciones con la Administración Pública o con cualquier entidad de carácter público deben basarse en el estricto cumplimiento de la ley y las regulaciones aplicables, y no deben comprometer en ningún caso la integridad ni la reputación del Grupo Monge.
La asunción de compromisos y la gestión de relaciones con representantes de organismos públicos o entidades con relevancia pública está reservada exclusivamente a las funciones autorizadas para ello.
En las negociaciones y relaciones comerciales con la Administración Pública, el Grupo Monge no debe influir de manera indebida en las decisiones de las instituciones implicadas.
En ningún caso el Grupo Monge:
Los destinatarios de este Código Ético no pueden ofrecer ni entregar dinero, regalos o beneficios de ningún tipo a funcionarios públicos, empleados de servicios públicos, representantes gubernamentales, empleados públicos o ciudadanos privados de países con los que el Grupo Monge tenga relaciones, ni para compensarlos por actos de su función ni para acelerar o asegurar trámites lícitos.
Se permiten únicamente actos de cortesía (obsequios, hospitalidad u otras liberalidades) cuando sean de escaso valor, no comprometan la integridad de las partes y no puedan interpretarse como búsqueda de un favor impropio. En todo caso, deben estar siempre autorizados y documentados.
El Grupo Monge reconoce el derecho de sus empleados a constituir o afiliarse a un sindicato de su elección y el derecho a la negociación colectiva, fomentando un clima de respeto mutuo en línea con los principios de transparencia, equidad y participación, sin tolerar discriminaciones hacia empleados sindicalizados o representantes sindicales.
El Grupo Monge no financia directa ni indirectamente a partidos políticos, movimientos, comités, organizaciones políticas o sindicales, ni a sus representantes o candidatos, salvo los aportes previstos por normas específicas.
Estos aportes deben realizarse siempre en conformidad con la legislación vigente y de forma debidamente documentada.
Las relaciones entre el Grupo Monge y los medios corresponden únicamente a personas o funciones expresamente autorizadas, y deben regirse por la política de comunicación establecida por el Consejo de Administración o por la Dirección correspondiente.
Solo los empleados debidamente formados y autorizados pueden representar públicamente al Grupo en los medios.
En todo caso, las comunicaciones externas del Grupo deben ser precisas, veraces, completas, transparentes y coherentes.
Cualquier persona invitada a participar en congresos, seminarios o a redactar artículos en nombre del Grupo, debe contar con autorización previa de su Dirección de Área o del Consejo de Administración para los textos o materiales a presentar.
El Grupo Monge muestra una profunda sensibilidad hacia las actividades “sin fines de lucro” y las iniciativas que se distinguen por su valor ético, social y jurídico en las comunidades donde opera. En coherencia con los principios establecidos en este Código Ético, el Grupo puede apoyar las actividades de asociaciones sin ánimo de lucro con estatutos y actas constitutivas regulares, que promuevan objetivos de alto valor cultural o benéfico.
Las eventuales colaboraciones o patrocinios por parte del Grupo Monge pueden estar relacionados con ámbitos como lo social, el deporte, el arte, la cultura o el entretenimiento, siempre en conexión con eventos que representen un compromiso auténtico y de valor reconocido.
Cada patrocinio es evaluado y aprobado por el Consejo de Administración o por la Dirección del área correspondiente, tras un análisis de las características del evento y/o de la organización destinataria.
En cualquier caso, al seleccionar las iniciativas a las que decide adherirse, el Grupo Monge actúa con la máxima transparencia y atención, evitando cualquier posible conflicto de intereses tanto personal como empresarial.
Los regalos u obsequios cuyo valor exceda los límites de lo razonable o que no sean coherentes con las prácticas habituales de trabajo pueden generar situaciones de condicionamiento o influencia indebida, interfiriendo así en el normal desarrollo de las relaciones laborales.
Como referencia, el Grupo Monge adopta los parámetros establecidos por la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC), que fija un valor máximo de 150 euros por obsequio, o un total acumulado anual de 600 euros por regalos provenientes de una misma persona o empresa.
El Grupo Monge prohíbe a todos sus empleados y colaboradores, en sus relaciones con terceros, ofrecer dinero, obsequios o beneficios de cualquier tipo que puedan tener como objetivo obtener ventajas indebidas, ya sean personales o a favor de las sociedades del Grupo.
En particular, cualquier obsequio, gasto de hospitalidad o representación ofrecido a personas o entidades públicas o privadas debe, en todo momento:
Asimismo, el Grupo Monge prohíbe a sus empleados y a sus familiares aceptar o solicitar, para sí mismos o para otros, regalos, beneficios o favores ofrecidos por personas o empresas con las que mantengan relaciones laborales, si estos pueden afectar su independencia de juicio o incluso generar la sospecha de una falta de imparcialidad.
Se consideran beneficios tanto los bienes materiales (por ejemplo, viajes, relojes, joyas, vinos de alta gama, teléfonos móviles, aparatos tecnológicos, artículos de lujo, etc.) como los servicios o descuentos en la compra de bienes o servicios.
En cambio, se consideran atenciones de cortesía comercial los pequeños obsequios, como flores, artículos promocionales, libros o dulces.
Las invitaciones a comidas o cenas deben realizarse siempre con plena transparencia, sin afectar la integridad de las relaciones profesionales y manteniendo claramente separadas la esfera personal y la laboral.
Toda operación o transacción realizada por las empresas del Grupo Monge debe registrarse correctamente en el sistema contable de la compañía, conforme a los criterios establecidos por la ley y los principios contables aplicables. Además, cada registro debe ser autorizado, verificable, legítimo, coherente y adecuado.
Para garantizar que la contabilidad cumpla con estos requisitos, toda operación o registro contable que refleje una transacción de la empresa debe estar respaldada por una documentación completa y adecuada, que permita:
Cada colaborador y cada área de la empresa son responsables de la veracidad, autenticidad y originalidad de la documentación y de la información gestionada.
Todo el personal del Grupo Monge involucrado en los procedimientos contables tiene la obligación de garantizar que la documentación de respaldo sea fácilmente accesible, ordenada de manera lógica para permitir una consulta rápida y puesta a disposición sin demora ante cualquier solicitud de los órganos de control o de las autoridades competentes.
Cualquier persona que tenga conocimiento de omisiones, falsificaciones o negligencias en los registros contables o en la documentación de respaldo deberá informar de manera responsable y confidencial a las instancias de control competentes del Grupo Monge.
Por “controles internos” se entiende el conjunto de normas, procedimientos y estructuras organizativas destinadas a garantizar, mediante un adecuado proceso de identificación, medición, gestión y seguimiento de los principales riesgos, una conducción empresarial sana, correcta y alineada con los objetivos establecidos.
Estos controles contribuyen a proteger el patrimonio de la empresa, asegurar la fiabilidad de la información financiera y garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y procedimientos internos adoptados por el Grupo Monge.
Es responsabilidad de Monge & C. S.p.A. fomentar, en todos los niveles de la organización, una cultura basada en la conciencia y el valor del control interno, promoviendo la práctica constante de la verificación y la transparencia.
Dentro del ámbito de sus competencias, los responsables de las distintas áreas deben participar activamente en el desarrollo y aplicación de un sistema de control empresarial eficaz, y transmitir estos principios a los miembros de sus equipos.
Los empleados de las empresas del Grupo Monge están obligados, dentro de sus funciones, a:
El Consejo de Auditoría, la empresa encargada de la revisión legal de cuentas, el Órgano de Supervisión y las entidades o sociedades que realicen auditorías tienen libre acceso a los datos, documentos e información necesaria para el desempeño de sus funciones de control.
Se entiende por blanqueo de capitales la sustitución o transferencia de dinero, bienes u otros activos de origen ilícito, así como cualquier operación destinada a ocultar o dificultar la identificación de su procedencia delictiva.
Por financiación del terrorismo se entiende la provisión o recaudación de fondos, por cualquier medio, directa o indirectamente, con la intención o conocimiento de que dichos recursos serán utilizados para fines relacionados con actividades terroristas.
Por reinversión de fondos ilícitos se entiende la utilización de dinero, bienes u otros activos provenientes de delitos en actividades económicas o financieras legítimas.
El Grupo Monge actúa con total compromiso hacia la legalidad y la transparencia y en consecuencia:
Las personas son consideradas un elemento esencial para el desarrollo de las actividades y el crecimiento futuro de las empresas que integran el Grupo Monge.
Con el fin de que las capacidades y competencias de los empleados y colaboradores puedan desarrollarse plenamente, permitiendo que cada uno exprese su máximo potencial, las áreas responsables de la gestión del personal deben:
Los empleados del Grupo Monge deben estar informados sobre las disposiciones de este Código Ético y los comportamientos que establece; para ello, la empresa organiza actividades específicas de información, formación y sensibilización.
El Grupo Monge se compromete a proteger la integridad física y psicológica de sus empleados, respetando su personalidad y evitando que sufran presiones, incomodidades o situaciones que afecten su bienestar.
Asimismo, con el objetivo de salvaguardar su imagen y reputación, el Grupo Monge se reserva el derecho de considerar relevantes aquellos comportamientos fuera del ámbito laboral que, por su impacto o notoriedad, puedan resultar ofensivos hacia la empresa o hacia otros empleados. En tales casos, la organización actuará para prevenir o corregir conductas injuriosas o difamatorias.
Los empleados, por su parte, deben contribuir activamente a mantener un ambiente laboral basado en el respeto mutuo, evitando cualquier actitud que pueda afectar la dignidad, el honor o la reputación de las personas.
El Grupo Monge garantiza igualdad de oportunidades para todos sus empleados, en todos los niveles de la organización, y exige que en las relaciones laborales —tanto internas como externas— no se produzcan discriminaciones ni acosos de ningún tipo.
Esto incluye, por ejemplo, la creación de un entorno laboral hostil hacia una persona o grupo, la interferencia injustificada con el trabajo ajeno o cualquier acción que obstaculice las oportunidades de desarrollo profesional de otros.
Las empresas del Grupo Monge evalúan, reconocen y promueven a sus colaboradores únicamente en función de los resultados y méritos profesionales demostrados.
El Grupo promueve un ambiente de trabajo basado en la tolerancia, el respeto y la dignidad humana, y prohíbe expresamente:
El Grupo Monge no tolera el acoso sexual en ninguna de sus formas, entendiendo por ello tanto la condición de beneficios o crecimiento profesional a cambio de favores sexuales, como cualquier comportamiento de naturaleza sexual o basado en el género que resulte no deseado y que vulnere la dignidad y el respeto debido a la persona.
El Grupo Monge está firmemente comprometido con la seguridad y la salud de sus empleados y colaboradores.
Por este motivo, ha establecido la prohibición de fumar en todos los lugares de trabajo, incluso en aquellos en los que la legislación nacional no lo prohíba expresamente.
Esta medida busca garantizar un entorno laboral más saludable, seguro y respetuoso para todos.
Toda persona que forme parte del Grupo Monge debe contribuir al mantenimiento de un ambiente laboral basado en el respeto mutuo, prestando especial atención a la seguridad propia y la de sus compañeros.
Está terminantemente prohibido para todos los empleados y colaboradores:
Se consideran equivalentes a estos casos las situaciones de dependencia crónica del alcohol o de sustancias estupefacientes que afecten el rendimiento laboral o alteren el desarrollo normal de la actividad.
El Grupo Monge mantiene un compromiso constante con la mejora del desempeño ambiental de todas sus actividades, garantizando al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad y calidad en sus productos.
En cada fase de desarrollo o modificación estructural y tecnológica, el Grupo tiene en cuenta los posibles impactos ambientales, adoptando siempre decisiones orientadas a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
En particular, las empresas del Grupo Monge:
Además, los empleados del Grupo Monge, en el ejercicio de sus actividades diarias, deben:
En el desarrollo de sus actividades, el Grupo Monge gestiona un importante conjunto de informaciones, conocimientos y recursos estratégicos que constituyen parte esencial de su valor y de su identidad empresarial.
Entre las informaciones consideradas confidenciales o reservadas se incluyen, por ejemplo:
Los destinatarios de este Código —ya sean empleados, colaboradores o socios— pueden acceder, directa o indirectamente, a información confidencial relacionada con las empresas del Grupo.
Dicha información y los conocimientos generados constituyen un activo estratégico que debe ser protegido con el máximo rigor, asegurando confidencialidad y reserva en todo momento.
En particular, todas las informaciones, conocimientos y datos obtenidos o elaborados por los empleados del Grupo Monge en el desempeño de sus funciones pertenecen exclusivamente al Grupo Monge y no pueden ser utilizados, comunicados ni divulgados sin autorización expresa y previa.
Por lo tanto, empleados y colaboradores deben:
Asimismo, está estrictamente prohibido:
Los recursos informáticos constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades de las empresas del Grupo Monge.
En relación con su utilización, los empleados y colaboradores deben respetar las políticas de seguridad informática adoptadas por la empresa y, en todo caso, abstenerse de:
Los sistemas de telefonía, correo electrónico, acceso a Internet e Intranet son propiedad exclusiva de las sociedades del Grupo.
El uso del teléfono, del correo electrónico y de Internet dentro del ámbito laboral debe realizarse únicamente con fines legítimos y profesionales, respetando los niveles de autorización asignados a cada usuario.
Es responsabilidad de cada empleado y colaborador mantener en secreto sus credenciales de acceso y códigos identificativos, evitando que terceros no autorizados accedan a los sistemas, datos o información de la empresa.
En los ordenadores y, en general, en todos los dispositivos informáticos de la empresa, solo pueden instalarse y utilizarse programas oficialmente adquiridos por la sociedad correspondiente o expresamente autorizados por el IT Manager de Monge & C. S.p.A.
Está terminantemente prohibida la reproducción o duplicación no autorizada de software.
Cualquier empleado o colaborador que, consciente o inadvertidamente, realice copias de programas informáticos expone tanto a la empresa como a sí mismo al riesgo de graves sanciones legales y disciplinarias.
Asimismo, todos los empleados y colaboradores deben:
De acuerdo con lo establecido en el Modelo de organización, gestión y control y en las políticas internas de uso de los medios informáticos, no está permitido:
En el desarrollo de sus actividades, las empresas del Grupo Monge manejan una cantidad significativa de datos personales e información confidencial, relativa, por ejemplo, a empleados, colaboradores, clientes y proveedores.
El Grupo se compromete a recabar únicamente los datos estrictamente necesarios para cumplir con las finalidades legítimas para las cuales son obtenidos, y a tratarlos conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos personales y confidencialidad de la información, prohibiendo expresamente su uso, comunicación o divulgación indebida.
El Grupo Monge garantiza que todo tratamiento de datos se realice respetando los principios de licitud, lealtad y transparencia, asegurando que los datos personales se utilicen exclusivamente para fines determinados, explícitos y legítimos.
Asimismo, se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas de seguridad adecuadas para cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente en materia de protección de datos.
Cada empleado y colaborador del Grupo está obligado a:
Toda participación personal en redes sociales o plataformas digitales debe realizarse con respeto hacia las demás personas (como compañeros, clientes, proveedores, etc.) y hacia su privacidad, así como en coherencia con los valores de la empresa, sin que ello implique limitar la libertad de opinión o de expresión.
En caso contrario, tanto el autor de la publicación como, indirectamente, el Grupo Monge podrían verse expuestos a riesgos legales, sociales o reputacionales.
Todos los empleados y colaboradores tienen la responsabilidad de distinguir claramente su ámbito personal del rol que desempeñan dentro de la empresa.
En particular:
Monge & C. S.p.A. ha adoptado el Modelo de Organización, Gestión y Control conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo italiano del 8 de junio de 2001, n.º 231.
Este modelo constituye un conjunto estructurado de principios, normas y disposiciones diseñado para prevenir la comisión de delitos que, según dicho Decreto Legislativo, podrían implicar responsabilidad administrativa o penal para la empresa.
A continuación, se presenta la Parte General del documento, que define los fundamentos del sistema de control y los mecanismos preventivos adoptados por Monge para garantizar una gestión ética, transparente y conforme a la ley.
Comunicaciones sobre infracciones de las disposiciones legales nacionales y de la Unión Europea conforme al Decreto Legislativo del 10 de marzo de 2023, n.º 24, de aplicación de la Directiva (UE) 2019/1937
En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Legislativo italiano del 10 de marzo de 2023, n.º 24, Monge & C. S.p.A. ha habilitado un canal interno de denuncias, que garantiza —también mediante el uso de herramientas de encriptación— la confidencialidad de la identidad de la persona denunciante, de las personas implicadas o mencionadas, así como del contenido de la denuncia y de toda la documentación relacionada.
La gestión de este canal de denuncias está a cargo del Organismo de Vigilancia de la empresa.
El denunciante puede presentar su comunicación al Organismo de Vigilancia de Monge & C. S.p.A. a través de una de las siguientes modalidades, que son alternativas entre sí:
1. Por escrito, mediante una plataforma encriptada, accesible en el siguiente enlace:
2. De forma oral, solicitando una reunión directa con el Organismo de Vigilancia dentro de los 10 días siguientes a la solicitud, previa fijación de una cita.
Durante la reunión, la denuncia —con el consentimiento del denunciante— podrá registrarse mediante un dispositivo de grabación seguro o documentarse en un acta redactada por el Organismo de Vigilancia. En este último caso, el denunciante podrá revisar, corregir y confirmar el acta mediante su firma.
Si el miembro del Organismo de Vigilancia resultara implicado en la denuncia, el denunciante deberá recurrir a otras vías de comunicación o divulgación pública previstas en el Decreto. En particular, podrá dirigirse directamente a la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC) a través del canal de denuncias disponible en el siguiente enlace: https://whistleblowing.anticorruzione.it/#/
¿Quién puede presentar una denuncia?
Las denuncias pueden ser presentadas por:
Protección de las personas denunciantes
La protección de las personas que realizan denuncias se aplica en los siguientes casos:
Conductas que pueden ser objeto de denuncia
Se pueden presentar denuncias sobre:
| Seguridad y conformidad de los productos; |
| Seguridad alimentaria y de los piensos, así como salud y bienestar animal; |
| Seguridad en el transporte; |
| Salud pública; |
| Protección del medio ambiente; |
| Protección de los consumidores; |
| Contrataciones públicas; |
| Servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo; |
| Protección de la vida privada y de los datos personales, así como seguridad de las redes y sistemas informáticos. |
Contenido de la denuncia
Para permitir que el Organismo de Vigilancia lleve a cabo las verificaciones necesarias, la denuncia debe incluir —de la forma más detallada posible— toda la información relevante sobre la presunta infracción.
La comunicación debe especificar:
Podrán adjuntarse documentos que acrediten o respalden la denuncia, así como la identificación de otras personas que puedan tener conocimiento de los hechos.
No se aceptarán denuncias genéricas, ni aquellas basadas en información pública, rumores o declaraciones de terceros no verificables.
Las denuncias anónimas serán evaluadas en función de su admisibilidad y fundamento.
Monge & C. S.p.A. tendrá en cuenta únicamente las denuncias anónimas suficientemente detalladas, que incluyan elementos concretos (por ejemplo, nombres, cargos, oficinas o procedimientos específicos) que permitan relacionar los hechos con un contexto determinado.
Monge & C. S.p.A. ha constituido un Organismo de Vigilancia unipersonal de acuerdo con el artículo 6 del Decreto Legislativo del 8 de junio de 2001, n.º 231. Correo del Organismo de Vigilancia: odv@monge.it.